Guanajuato
La iniciativa de Ley para reformar y adicionar el Código Penal ha sido turnada a Comisiones para iniciar su estudio y análisis para aplicar mayores sanciones contra los deudores alimentarios y así atender de mejor manera las necesidades de niñas, niños y adolescentes del Estado de Guanajuato.
La diputada, Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta de la Comisión de Justicia explicó que el proyecto de Ley que se revisa tiene como finalidad que quienes dejan de cumplir con sus obligaciones fiscales sean sancionados por distintas vías para que no dejen en el desamparo a niñas, niños y adolescentes.
Por ahora, el Estado de Guanajuato existen más de 5 mil expedientes que involucran a hombres que han dejado de cumplir con la obligación de brindar la alimentación suficiente a sus hijas e hijos.
Señaló que muchos de quienes dejan de cumplir con sus obligaciones incluso donan o traspasan sus propiedades y bienes inmuebles, para no ser sujetos de las sanciones legales, además que se les incluye en la lista de deudores alimentarios.
La legisladora aclaró que quienes caen en esta situación son incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios, además que el Registro Público de la Propiedad tiene la facultad de incautar sus bienes para garantizar el pago de sus obligaciones.
(BITE III) Por su parte, la diputada Alma Alcaraz Hernández recordó que este proyecto de Ley ya aplica a nivel federal y ahora se busca que funcione en Guanajuato para que los