Celaya, Guanajuato
El director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, adjudicó la falta de decomiso de pirotecnia a la venta de estos productos en otros municipios. Dijo que en Celaya el comercio ha sido prácticamente nulo y esta dependencia no ha realizado ningún decomiso.
La detonación de pirotecnia en Celaya sigue presente y en la noche de navidad causó más de 20 incendios en el municipio. Sin embargo, la venta de estos productos ha sido invisible para las autoridades municipales que no han localizado puntos de comercio de fuegos artificiales y no se han realizado decomisos.
“Fiscalización hizo recorridos por mercados y tianguis, principalmente en el Quinto Sol no encontrando absolutamente ningún puesto o punto de venta de pirotecnia, no hubo decomisos.
Bueno el comercio de la pirotecnia está abierto en Salamanca, hay un tianguis de pirotecnia bastante grande y no hay un control para la distribución o desplazamiento de este producto cualquier persona puede ir a comprar y traer de manera particular. Es muy probable y si no lo están manejando de manera muy discreta, eso es un hecho”
Eduardo Griss Kauffman, director de Fiscalización
Para el Director de Fiscalización, la detonación de los fuegos artificiales se debe principalmente a que estos son comprados en otros municipios como Salamanca, donde existe un tianguis de pirotecnia y los celayenses pueden acudir y comprarlos legalmente ahí. Asimismo, dijo que también puede existir venta de estos productos, pero se hace de manera discreta y no han sido localizados.
De la misma manera, el funcionario señaló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantendrá los operativos tratando de contener, reducir y prohibir el comercio de pirotecnia en Celaya.