A partir del 6 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores habilitará un botón de alerta para los migrantes que se encuentren en Estados Unidos y que este pueda ser activado en caso de ser deportado para que las autoridades y familiares sean notificados de inmediato y así comenzar a actuar cuanto antes. Así lo informó Juan Ramón de la Fuente, titular de la secretaría de relaciones exteriores.
“Y la idea es que es una aplicación muy sencilla porque la queremos fundamentalmente para casos realmente de emergencia en el momento en que la necesites cuándo es cuando la puedes necesitar pues cuando te sientas que estás frente a una detención inminente y lo único que hace que es importantísimo en el proceso primero avisarle al consulado para que el consulado tenga notificación y se pueda movilizar al más cercano en el que te encuentres”
Todo esto surge a raíz de los constantes señalamientos por parte de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, con relación a que una vez tomé el cargo, buscará deportar a todos los migrantes que se encuentren de manera ilegal en el país norteamericano.
Por lo que, aunado al botón de alerta, se estará implementando un programa de asesorías legales para tener una “red potente” de asesorías legales.
“Tener una red potente digamos de asesorías jurídicas que están muy actualizados por qué porque la legislación en Estados Unidos sobre el tema migratorio es complicada hay un marco jurídico internacional hay una convención importante la convención de Viena sobre asuntos consulares hay una legislación Federal estadounidense y después cada estado de la unión tiene su propia legislación Estatal”
Con dichas acciones el Gobierno Federal busca refrendar su apoyo e interés por los connacionales que radican en estados unidos ante los señalamientos del presidente electo.