Guanajuato
La gobernadora del estado, en compañía de la titular del IPLANEG, presentó el programa de gobierno con el cuál se trabajará para construir al Guanajuato del futuro.
Destacando que en dicho programa se integra la visión del decálogo del gobierno de la gente, las propuestas recibidas durante la temporada en campaña y el involucramiento de la ciudadanía.
“Empezamos con este proceso también decimos análisis de diagnóstico de lo que tenemos en Guanajuato y por supuesto un elemento muy importante fueron todas las propuestas de campaña que tú recibiste que después se plasmaron en un documento y que bueno le hacemos ido analizando las hemos ido platicando también en los diferentes mecanismos que hoy queremos conversar con ustedes”
GRACIELA AMARO, Titular del Instituto de Planeación, Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato
Para hacer cumplir y mejorar el programa de gobierno, se hará uso de un asistente virtual como “Esperanza”, que fue creada para informar a la ciudadanía y brindarles información de manera más accesible.
“Déjame decirte que Esperanza va a volver por su segunda temporada estamos trabajando en este programa de gobierno con ella.
Nuevamente les quiero compartir que la inteligencia artificial lo que hace es que aprende. Entonces Esperanza está aprendiendo ahorita de todo lo que estamos haciendo en los talleres lo que ya le platicamos porque vamos a seguir haciendo porque tenemos todavía semanas de trabajo con todas y todos ustedes.
Cuando concluyamos por ahí del mes de marzo como tú por ahí ya lo señalaste pues Esperanza estará lista para tener un programa de gobierno vivo donde todas y todos puedan preguntarle qué es lo que hay en el programa de gobierno”
GRACIELA AMARO, Titular del Instituto de Planeación, Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato
Todo esto también con la finalidad de que la ciudadanía pueda participar de forma activa en la conformación del programa de gobierno según las necesidades específicas de los guanajuatenses.