Este jueves, detuvieron a la opositora venezolana, María Corina Machado, tras una protesta de una concentración opositora al este de Caracas. El movimiento era para reivindicar la victoria del antichavista Edmundo González Urrutia en las presidenciales.
Human Rights Watch confirmó la detención de la líder opositora. “Hemos confirmado la detención de la líder opositora de Venezuela María Corina Machado. La comunidad internacional debe exigir al unísono su inmediata liberación”, dijo el subdirector para las Américas de HRW, Juan Pappier.
El grupo político Comando con Venezuela declaró a través de redes sociales que Machado fue “violentamente interceptada” a su salida de la concentración en Chacao.
La líder opositora reapareció este jueves rodeada de cientos de seguidores, tras permanecer en la clandestinidad desde el 28 de agosto de 2024.
Cabe señalar que el próximo 10 de enero, será la toma presidencial en Venezuela y tanto Maduro como Edmundo González prometen tomar el poder. Corina Machado se presentó en la calle, como había prometido a sus seguidores el pasado martes, durante una rueda de prensa virtual, para reclamar, una vez más, la victoria de González en las elecciones del 28 de julio.
Liberan a Machado
Luego de la detención de la líder la de la oposición venezolana María Corina Machado, unas horas más tarde, el Comando Con Venezuela confirmó que fue liberada y forzada a grabar videos.
Hasta el momento no se tiene más información de lo que Comando con Venezuela ha compartido.
Países que apoyaron a la oposición
Con información de Agencia EFE
Luego de la captura de la opositora venezolana, Corina Machado, diversos países mostraron apoyo.
Panamá
El presidente de panameño, José Raúl Mulino, reclamó este jueves “la plena libertad” de Machado por su detención con violencia. Acusó al “Régimen dictatorial” de ser responsable de la vida de Corina.
Argentina
El Gobierno argentino expresó a través de un comunicado extrema preocupación por el ataque criminal que atribuyó a fuerzas de seguridad venezolanas contra Machado.
“La Oficina del Presidente Javier Milei, expresa su extrema preocupación por el ataque criminal del régimen chavista contra la líder democrática María Corina Machado en Venezuela, cuando atendía una protesta legítima en Chacao.
El presidente convoca a los demás Gobiernos de la región a repudiar el ataque contra Corina Machado, y a exigir el fin del régimen socialista que ha dejado a millones de venezolanos en la pobreza, exiliados o dependientes de las dádivas de la dictadura, creando un verdadero infierno sobre la tierra”
Colombia
El Gobierno colombiano pidió al de Venezuela respetar los derechos de la oposición, incluidos los de Corina Machado, y expresó su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos.