El Ayuntamiento de Celaya busca establecer una unidad especializada para la atención de migrantes, como respuesta a la desaparición de la Secretaría del Migrante en Guanajuato y a la alta incidencia de migración en la región. Este proyecto busca fortalecer la protección de los derechos humanos de migrantes en tránsito y residentes, así como facilitar trámites relacionados, como la obtención de permisos y programas de apoyo.
Actualmente, se está analizando el marco legal para la creación de esta unidad, que iniciaría con una estructura mínima y podría ampliarse gradualmente. La intención es utilizar recursos existentes, evitando costos adicionales al municipio. El proyecto también contempla coordinarse con las casas de atención migrante y programas federales como “Bienvenido Paisano”, además de trabajar en la reubicación de plazas para garantizar el funcionamiento de la unidad.
“Es un tema que a nosotros nos preocupa, pero sobre todo nos ocupa, sobre todo después de la desaparición por parte del gobierno del estado de la Secretaría del Migrante, siendo Guanajuato uno de los estados que más remesas recibe, que tiene mayor beneficio de nuestros ciudadanos y nuestros paisanos que se van a trabajar a Estados Unidos.
Entonces nosotros estamos viendo la forma de impulsar ese apoyo, sobre todo para darle un enfoque en materia de derechos humanos, de proteger los derechos humanos de nuestros migrantes, y la infinidad de trámites que se dan dentro del tema migratorio.”Daniel Nieto Martínez, Secretario del Ayuntamiento de Celaya
Esta atendería tanto a los migrantes que transitan por Celaya como a las familias que dependen de remesas enviadas desde Estados Unidos, fortaleciendo la conexión entre los paisanos y sus comunidades de origen. En el contexto de cambios geopolíticos en Norteamérica, esta iniciativa adquiere mayor relevancia. Celaya, como punto clave de tránsito y expulsión de migrantes, busca dar una respuesta institucional a las necesidades de este grupo, reforzando su vínculo con el municipio y su derecho a una atención integral.