
El Partido Acción Nacional le sacó la Tarjeta Rosa a Morena con una gran fuerza, que no sólo impactó en el estado de Guanajuato, sino en el resto del país.
Las largas filas de miles de mujeres en todo Guanajuato, formadas para pedir su plástico y retirar del banco sus primeros mil pesos, dejó con la boca abierta a los morenistas en el estado de Guanajuato y la Cuarta Transformación analiza con lupa el suceso.
Existe una gran diferencia entre los 6 mil 200 pesos que entrega la federación a las personas de la tercera edad y los mil pesos que entrega el estado de Guanajuato a las madres de familia de 25 a 45 años. Sin embargo, al momento de acudir por el apoyo social, la respuesta fue similar.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se mostró sorprendida por la gran respuesta de las mujeres de Guanajuato, a quienes les pidió su apoyo para esperar a que llegue el día y la hora indicada para recoger su tarjeta.
La mandataria dio la indicación a Rosario Corona, secretaria del Nuevo Comienzo, para que trabajen sábados y domingos y que se contrate más personas para tender las líneas telefónicas y los correos electrónicos, que se contesten todas las dudas de las mujeres con prontitud para que no tengan que acudir a los Centros Impulso, donde se entrega la Tarjeta Rosa.
Preocupación en la 4T
El modelo de Guanajuato ya es visto a nivel nacional por otros estados gobernados por el PAN para poder replicar el éxito de la Tarjeta Rosa, mientras que en Morena están sorprendidos porque les copiaron el modelo e incluso lo perfeccionaron los panistas.
Libia recordó que esta primera etapa es para las madres de familia de 25 a 45 años y que viene una segunda etapa en la cual las madres de 46 a 60 años también están pidiendo ser consideradas en los apoyos, pues la Cuarta Transformación no las ha considerado.
A quien se le viene encima la noche para hacer malabares con los dineros es al secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, pues la administración requiere incrementar los 3 mil 500 millones de pesos anuales destinados a la Tarjeta Rosa, para alcanzar a más mujeres.