Celaya, Guanajuato
El municipio de Celaya a través de las direcciones de Protección Civil y Fiscalización iniciaron el operativo contra la venta y detonación de pirotecnia durante la temporada de fin de año. Sin embargo, a pesar de las detonaciones realizadas durante los festejos de la virgen de Guadalupe aun no registran decomisos de este material.
El director de Protección Civil, Jorge Alfonso Santoyo Niño, señaló que se ha detectado puntos de venta de fuegos artificiales en tianguis, en zonas cercanas al mercado de abastos, además de personas que los llevan en mochilas, por lo que se está generando una estrategia para dar con estas personas y evitar que estos materiales lleguen a la venta.
“Hay algunos puntos ubicados, pero hemos estado un poco resiliente a que empecemos operaciones en conjunto y poder llevar a cabo las operaciones… Es de la manera en que se ha ubicado, son transeúntes, los que hacen la venta y estamos haciendo una estrategia en conjunto, para poder mitigar esa parte, no se ha hecho ningún aseguramiento en materia de pirotecnia”
Solo en el 2022 se destruyeron 300 kilogramos de fuegos artificiales, sin embargo, en los últimos años el decomiso de estos artículos ha disminuido considerablemente, ya que en el 2023 fueron solamente 10 kilogramos los decomisados en esta temporada.
En lo que va de este año no se ha incautado ningún artículo de pirotecnia, a pesar de que durante la noche del 11 de diciembre constantemente de realizaron detonaciones por los festejos a la virgen de Guadalupe por toda la ciudad.
Cabe recordar que en Celaya existe una veda sobre la quema y venta de material pirotécnico desde el año 1999, debido a las explosiones del domingo negro que causaron la muerte a más de 70 personas y dejaron lesiones en más de 300.