Celaya, Guanajuato
El municipio de Celaya deberá erogar más de cinco millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el consumo de energía eléctrica de cerca de 1,500 cámaras de videovigilancia instaladas durante este trienio.
Lourdes Herrera Rodríguez, tesorera municipal, explicó que este cobro no estaba contemplado en el Derecho de Alumbrado Público (DAP), que cubre solo luminarias y semáforos, y se decidió establecer un contrato independiente para las cámaras por motivos de control estadístico.
Este pago corresponde al consumo acumulado desde la instalación gradual de las cámaras, que comenzó a revisarse con la CFE desde noviembre del año pasado.
El acuerdo surgió tras varias mesas de trabajo entre las áreas técnicas de la tesorería, alumbrado público y seguridad ciudadana. Aunque ya se cubrió este adeudo, aún queda pendiente determinar el pago mensual que se efectuará de manera recurrente por el uso de energía de estos equipos.
Herrera destacó que este nuevo contrato con la CFE permitirá una mejor gestión contable y financiera, separando los gastos de alumbrado público y semáforos de los correspondientes a las cámaras. El municipio continúa colaborando con la CFE para asegurar que los futuros cobros sean precisos y ajustados al consumo real de los dispositivos.