Celaya, Guanajuato
El modelo “Planet Youth” implementado por el anterior gobierno estatal para la prevención de adicciones no logró el impacto esperado en Celaya debido a la falta de recursos y seguimiento adecuado. Aunque se realizaron acciones como encuestas escolares y planes de acción anuales, la pandemia acentuó problemas de consumo en jóvenes, al quedarse solos en casa.
Este modelo, gestionado inicialmente por la dirección de salud y posteriormente por desarrollo social, no alcanzó las metas previstas, lo que llevó a buscar alternativas locales.
En lugar de depender exclusivamente del modelo estatal, Celaya implementó estrategias propias, como talleres de “crianza positiva” en coordinación con el DIF y acciones enfocadas en cuidadores primarios, como abuelos.
Estas medidas lograron reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, destacando el fortalecimiento del tejido social. Aunque Planet Youth ya no está activo, las autoridades locales han notificado su cierre y están en proceso de evaluar resultados para diseñar un nuevo plan de trabajo basado en los aprendizajes obtenidos.
“Ustedes saben que tenemos que preparar nuestro plan de trabajo del siguiente año, en base a lo positivo que hubo de los programas que recibimos. Este, bueno, no lo recibimos porque básicamente en septiembre concluyó. Nosotros ya solamente estamos revisando resultados, en esa etapa estamos.
Creo que, si hay algo positivo, sobresaliente en este sistema, pues seguramente aquí con los compañeros, sobre todo en el caso del rescate de tejido social, sí pretendemos nosotros realizar bastantes actividades que tengan que ver con algunos temas que tenía planeado”
Valentín Sánchez, Director de Desarrollo Social
El futuro de la estrategia de prevención en Celaya dependerá de las decisiones del nuevo alcalde y la continuidad de proyectos de reconstrucción del tejido social. Desde desarrollo social se enfatiza la necesidad de acciones transversales y colaboración entre dependencias para seguir combatiendo las adicciones y reforzar el apoyo a jóvenes y familias.