Celaya, Guanajuato
Con rostros marcados por el dolor y la incertidumbre, los comerciantes de la expo navideña describieron cómo el fuego arrasó con sus puestos, dejando únicamente cenizas de años de esfuerzo. “Es pura tristeza, era nuestro patrimonio”, lamentó un comerciante con 15 años de trayectoria, quien señaló que nunca habían vivido algo similar. Entre artículos navideños y estructuras destruidas, lo perdieron todo, incluyendo inversiones que oscilaban entre los 30 mil y 150 mil pesos por persona.
“¿Cómo le avisaron de lo que estaba ocurriendo aquí?
Nosotros vimos. Ella vive a la izquierda de aquí. Yo vivo aquí atrás del parque Madero.
¿Escucharon el estruendo y se vinieron para acá?
Sí, sí, ya vi yo que estaban las llamas, sí.
Y vi que mi puesto estaba todo hecho cenizas y que había perdido todo mi trabajo de 40 años. Y sí es mucha inversión que uno piensa recuperar en esta temporada. Yo trabajo solamente en esta temporada y se invierte bastante.”
La situación se agrava con la precariedad económica previa al siniestro. Tras bajas ventas por la reubicación de la feria, los comerciantes apenas comenzaban a vislumbrar una recuperación con las fiestas navideñas. Ahora enfrentan una pérdida total, deudas acumuladas y la desesperación de no saber cómo alimentar a sus familias. “Esto era para vivir, para nuestros hijos. Nos quedamos sin nada”, expresó una comerciante con 13 años en el giro, quien asegura que esta tragedia les dejó sin esperanza ni siquiera para la cena de navidad.
“Más de 30 mil pesos. Sí, por persona.
Pero, por ejemplo, mire, es que yo, por ejemplo, tengo en mi pedazo como esa asociación, les doy poquito metro porque son 14 metros. Entonces cada persona tiene como 30 mil. Si ya le hacen la cuenta de los 14.
Pero, por ejemplo, ella es un solo puesto. Ella tenía 6 metros. Ella tiene arriba o pegándole a los 100 mil pesos.
Van a decir ustedes, ¿cómo es posible que tengas tanta cantidad? Somos puesteros de hace muchos años. Entonces vamos invirtiendo y se nos va quedando mercancía y se va acumulando. Entonces por eso es que nosotros logramos conseguir tanta cantidad.”
Pese a todo, descartan que algún compañero almacenara pirotecnia. Atribuyen el incidente a un posible fallo eléctrico, destacando el cumplimiento de medidas de seguridad. Los afectados pidieron apoyo urgente de las autoridades para superar este duro golpe que amenaza su sustento y tradición comercial.