La junta municipal de Agua Potable y Alcantarillado ha realizado acciones para mejorar las condiciones en las bases de la Guardia Nacional en Celaya, beneficiando destacamentos en Tamayo, San Juan de la Vega, Hangar 1 y 5, Naranjo, Rancho Seco, Libramiento Sur, Ecoforum, Presa Álvaro Obregón, Parque Bicentenario y Calle Abasolo. Se llevaron a cabo 228 desazolves, se entregaron 30 pipas de agua y se instalaron redes de abastecimiento en diversas ubicaciones. Además, se colocaron tinacos, regaderas, sanitarios y tarjas para optimizar las condiciones de habitabilidad de los elementos. Estas labores, realizadas con recursos propios de la junta y apoyo de otras dependencias, buscan garantizar condiciones dignas para el personal que opera en estas instalaciones.
“Los apoyos que hemos proporcionado a los destacamentos que tiene la Guardia Nacional en el municipio. Se realizaron en las estaciones de Tamayo, San Juan de la Vega, Hangar 1, Hangar 5, Naranjo, Rancho Seco, Libramiento Sur, Ecoforum, Presa Álvaro Obregón, Parque Bicentenario y Calle Abasolo.
En total se realizaron 228 desasolves, se entregaron 30 pipas de agua que son para el servicio de los sanitarios, para el servicio que requieren los elementos de la guardia, regaderas, para todo el servicio que utilizan ellos”
Saúl Trejo, Director de JUMAPA
El financiamiento de estas mejoras ha sido optimizado utilizando equipo y materiales ya disponibles, minimizando costos. se ha condonado el suministro de agua en estos espacios y se ha gestionado con el gobierno estatal la provisión de insumos como equipos sanitarios. Además, la administración municipal ha impulsado la consolidación de cuatro bases ya concluidas, en espera de inauguración, mientras se gestiona la creación de un cuartel en un predio de ocho hectáreas. se han realizado diversas reuniones con la Guardia Nacional y autoridades federales para agilizar estos proyectos y asegurar la permanencia de efectivos en la zona.
“Están casi concluidas, por ejemplo, faltaban algunas cuestiones de Jumapa, faltan algunas cuestiones de la Comisión Federal de Electricidad, nosotros hemos tenido muchos, no problemas, pero después de que se termina una obra tiene que hacernos una especie como de libramiento la Comisión Federal de Electricidad y a veces se tardan muchísimo ellos, no se pueden entregar obras, no se pueden hacer nada, porque la Comisión Federal de Electricidad tiene sus procedimientos, pero esos procedimientos sí ya nos han estado afectando, porque no podemos, mientras ellos nos den como una cuestión de libramiento, nosotros no podemos utilizarlas, porque violentaremos la ley.”
Juan Miguel Ramírez, Presidente
Las instalaciones concluidas aún requieren adecuaciones como pavimentación de accesos y suministro eléctrico, trámites que dependen de instancias federales. Paralelamente, se busca fortalecer la presencia de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional mediante la gestión de terrenos adicionales. la administración municipal también prevé la construcción de un parque en la zona de los olivos como parte del desarrollo urbano complementario a las bases de seguridad. se espera la pronta inauguración de estos espacios con la presencia de autoridades militares y, si es posible, de la presidenta de la república.