El Instituto Municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (INCLUDIS) anunció la ampliación de sus instalaciones con una inversión inicial de un millón de pesos, autorizada por el presidente municipal Juan Miguel Ramírez. este recurso, proveniente de ahorros internos del instituto, permitirá construir espacios clave como oficinas para trabajo social, consultorios de psicología y una sala de usos múltiples.
Estas nuevas áreas duplicarán la capacidad de atención, beneficiando a cerca de 20 mil personas, en comparación con las 10 mil actuales, y marcarán un avance en la atención integral a personas con discapacidad. Los trabajos estarán a cargo, en primera instancia, de la dirección de obras públicas, y en caso de no ser viable, se buscará un contratista externo. Esta primera etapa contempla ajustes al plano original, elaborado en 2011 y actualizado por el IMIPE, para optimizar los espacios y adaptarlos a las necesidades actuales.
“Este millón de pesos es de ahorro que hay en el instituto, se invertirá primero esto, es una primera etapa. Según estimaciones del IMIPE, costaría más o menos toda la construcción, dos millones de pesos para terminarla. Estamos buscando aquí en el municipio el apoyo faltante o en su caso que pueda ser más barata la estimación que hace el IMIPE. Los servicios que mejorarían con esto serían el de trabajo social y psicología, en este momento es tenemos mucha demanda en el instituto y no tenemos un lugar donde poder ubicar, aunque se contratara más personal, no hay en este momento donde ubicarlo, entonces sería ayudaría a poder solventar ese tema de psicología que necesita el instituto”
Eros Odranoel Coria Arroyo, Director del INCLUDIS
La obra también abordará problemas previos, como rampas deterioradas y techos con hongos, garantizando instalaciones seguras y funcionales. Adicionalmente, se incluirá señalética y guías podotáctiles para mejorar la movilidad. el proyecto tiene como objetivo dignificar y profesionalizar la atención, integrando servicios psicológicos y físicos como parte de un protocolo obligatorio para usuarios. Esto responde a la alta demanda y busca fortalecer la inclusión social, demostrando un compromiso con las personas con discapacidad en Celaya.
Pues, que buena noticia, no hace ni quince dias, anunciaron que iban a deshacer el Instituto, ya no entendí, pero lo importante es que continuen con la loable labor de apoyar a la gente con capacidades diferentes. Los manejos y ‘estrategias de Partido’ de: Cambiar nombres en las Instituciones, eliminar al personal actual, aunque hubiera dado resultados, modificar procedimientos, y en conclusión; borrar los vestigios de una iniciativa Panista; quedan en segundo término; La población requiere que continúen lo que se hacia bien, y punto.