
Celaya, Guanajuato
Ante el señalamiento hecho por la directora de Movilidad y Transporte Público, Elizabeth Arroyo, de que solo 12 rutas de las 50 hay que en el municipio cumplen con sus frecuencias entre autobuses, el regidor Miguel Villanueva Floresvillar, pidió encontrar equilibrio que no afecte a transportistas, ni a usuarios.
El edil reconoció que debido al incumplimiento de las frecuencias hay una afectación directa a los usuarios.
Sin embargo, también resaltó que se debe considerar que el volumen de pasajeros ha disminuido a la mitad desde la pandemia, por ello consideró que se debe llegar a un punto medio en este tema.
“Voy a reunirme con ella, tenemos algunas posturas diferentes, la directora y yo, en como llevar este punto medio con los transportistas ha habido algunas declaraciones que sucedieron la semana pasada.
Me tome el tiempo de analizarlas, de poder formular un proyecto más integral, no ser quizá tan agresivos, pero entiendo también la postura de la directora, pero hay que encontrar el punto medio entre los transportistas que no cumplen los tiempos, que no cumplen con el internet.
Pero el tema de los tiempos son los que se tiene que modificar, los estudios que se han presentado es cuando el servicio urbano era de 300 mil usuarios, hoy es de la mitad, entonces tenemos que encontrar el punto medio”
Regidor Miguel Villanueva Floresvillar, presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte Público
El edil pidió de manera pública a la directora de Movilidad y Transporte ser más cercana a los transportistas y dialogar para encontrar el equilibrio en entre sus necesidades y el cumplimiento de los tiempos.
El pasado 22 de enero, la directora de Movilidad y Transporte informó que hay retraso en los tiempos entre una unidad y otra llegan a ser hasta de dos horas en rutas donde solo hay un camión para prestar el servicio.
Esto debido a que durante la pandemia el número de unidades en circulación se redujo de 526 a 288, lo que ha imposibilitado el cumplimiento de las frecuencias.