
Guanajuato
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado inició el estudio y análisis de dos iniciativas relativas a la creación de un organismo estatal dedicado a atender, prevenir y erradicar la discriminación en el Estado de Guanajuato.
El diputado, David Martínez Mendizábal, Presidente de este grupo de trabajo legislativo informó que las iniciativas que se analizan fueron presentadas por la diputada, Desiré Ángel Rocha, representante de Movimiento Ciudadano en el Poder Legislativo Estatal.
Explicó que la propuesta para crear el organismo que atienda, prevenga y erradique los actos discriminatorios en territorio estatal es importante porque Guanajuato es de los pocos Estados del país que no cuenta con uno.
El legislador apuntó que toda propuesta encaminada a lograr que se atienda el tema de la discriminación en los municipios del Estado es importante, debido a que no hay normas y reglamentos en la materia.
De acuerdo con la propuesta de la diputada, Desiré Ángel Rocha, en el Estado de Guanajuato la discriminación es una práctica recurrente y se tiene registros que 1.2 millones de personas al año sufren algún tipo de discriminación.
Otra parte de la propuesta tiene que ver con que los diversos negocios y estabelecimientos de los diversos giros y rubros de la producción y economía coloquen señalética donde se haga saber que en su interior no se discrimina a nadie por motivos de género, orientación sexual y discapacidad.