
Guanajuato
Por unanimidad, el pleno del Congreso del Estado aprobó reformas al código penal para el estado de Guanajuato. Con esto se aumentan las penas de prisión y multas a quienes cometan delitos contra la libertad de expresión y defensores de derechos humanos.
Las modificaciones establecen como delitos graves, los que se cometan contra las personas defensoras de los humanos y contra la libre expresión. Quienes las cometan podrán recibir penas de cárcel hasta por seis años.
Los delitos graves que se cometan contra los defensores de derechos humanos, incluyen también a cónyuges y familiares de cuarto grado. También cuando ocurran de manera dolosa contra un menor de edad.
Para la libertad de expresión se establecen los seis años de prisión a quien utilice la violencia o acoso para impedir que se ejerza esta actividad. También cuando se impida o se reprima la libertad de expresión.
Si en el delito interviene un funcionario o servidor público, la pena de prisión podrá aumentar hasta los 8 años y seis meses de prisión. Además que será inhabilitado para ejercer el cargo y el delito se perseguirá por querella.
Los cambios en el texto del código penal tienen como finalidad mejorar las condiciones en que realizan su trabajo estas personas. Esto además de reforzar los mecanismos de protección y la coordinación de las autoridades para velar por la protección de periodistas y defensores de los derechos humanos.