
Guanajuato
La comisión de justicia del Congreso del Estado aprobó el dictamen que establece que las conductas consideradas como delictivas cometidas contra defensores de derechos humanos y periodistas se castigarán como delitos graves.
El dictamen forma parte de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado, Libia Denisse García. Busca que los delitos contra al libertad de expresión se atiendan de mejor manera y castigados de forma ejemplar.
Con la modificación legal aprobada se considerarán como calificados, los delitos de homicidio y lesiones que se cometan contra personas defensoras de derechos humanos. Se precisan cuales son las conductas que se consideran como delitos contra la libertad de expresión.
También se amplían las medidas de protección, previstas en esta norma. Se fortalecerá el consejo estatal de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas. Esto al ampliarse las atribuciones para dar seguimiento a las denuncias y quejas.
La diputada, Susana Bermúdez Cano, integrante de la comisión de justicia explicó que la aprobación del documento busca proteger a quienes dedican su vida al periodismo y a la promoción y defensa de los derechos humanos.
Señaló que las autoridades del estado de Guanajuato asumen la responsabilidad de cumplir con la prevención y protección de las personas periodistas y promotores de los derechos humanos. También en investigar, sancionar y juzgar penalmente la violencia contra ellas.