
Guanajuato
Los productores de garbanzo del estado de Guanajuato se dieron cita en el Primer Foro Nacional de Garbanzo de exportación. Espacio mediante el cual los cosechadores de este grano buscan crear las condiciones para competir de mejor manera a nivel nacional e internacional, con uso de semillas certificadas.
En un mercado dominado por granos de tipo básico como el maíz, trigo y frijol, los agricultores buscan en el garbanzo un cultivo alternativo. Buscan contar con él como un medio de ingresos adicionales y de paso obtener los apoyos para la adquisición de semillas certificadas.
Los campesinos que tienen en este grano, otra alternativa para la siembra acudieron el Congreso del Estado, donde se llevó a cabo el foro. Pudieron conocer que la producción de granos a nivel nacional supera las 200 mil toneladas anuales.
La diputada Rocío Cervantes Barba recordó que el uso de semillas certificadas permite a los hombres del campo acceder a programas de apoyo. Además de lograr cosechar productos, con los que pueden competir a nivel nacional e internacional.
“El día de hoy es el primer foro nacional de garbanzo y celebrado, pues obviamente aquí en nuestro palacio legislativo. Fíjense que esto nació de la preocupación de algunos de los productores, representantes productores, eh, de garbanzo aquí en nuestro Estado y por el tema de las semillas, ¿No?
Ellos estaban muy preocupados porque, si bien, se estaba produciendo, se está produciendo garbanzo en nuestro Estado, no todo el garbanzo que se produce es determinada calidad, ¿No? Entonces, la intención es poder llegar a un punto en el que las semillas que se otorguen como apoyo o que se adquieran por parte de nuestros productores sean semillas certificadas que les permitan poder tener competitividad en el mercado y que sean semillas que generan las, que cubran las expectativas que tienen los productores de poder llegar a un rendimiento muy bueno”.
Diputada, Rocío Cervantes Barba, presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario
Durante el foro, los asistentes pudieron conocer y compartir ideas para que la siembra de este grano. Además de colocarse, entre los más importantes, les permita obtener los rendimientos para fortalecer la actividad agropecuaria en el estado.