Diputados integrantes de la comisión de asuntos municipales del congreso del estado aseguraron que este grupo de trabajo debe ser más eficiente y eficaz en los acuerdos y dictámenes que aprueba, los cuales en su mayor parte no son tomados en cuenta por los municipios.
El diputado, Juan Carlos Romero Hicks explicó que los puntos de acuerdo, exhortos e iniciativas de ley que se aprueban en este grupo de trabajo, la mayor parte de las ocasiones son tomados en cuenta por los gobiernos municipales, mucho tiempo después que se aprueban.
Como ejemplo, citó los puntos de acuerdo y exhortos que se hacen en materia de seguridad pública, movilidad, violencia de género y contra la discriminación, que tardan en ser implementados por los ayuntamientos del estado, lo que afecta a miles de personas.
Señaló que muchos de esos acuerdos son tratados de manera inadecuada y cuestiones como la tramitología y la misma burocracia impiden que los beneficios que se pretenden lleguen a los ciudadanos.
Por su parte, el presidente de la comisión, Ernesto Millán apuntó que los tiempos de respuesta de parte de los municipios, normalmente no son atendidos y cuando se trata de medidas a aplicar, tardan meses para implementar los cambios.
Consideró que los gobiernos de los municipios, muchas veces los perciben como una intervención y de lo que se trata es de tener en cuenta y fortalecer la relación y el trato, entre los gobernantes y ciudadanos.