
Guanajuato
Desde el 30 de marzo y hasta el próximo 28 de mayo, los candidatos a los cargos para renovar el poder judicial federal harán campaña de promoción del voto. Solo en sus cuentas personales de redes sociales y no deberán recibir apoyos económicos de ningún tipo.
El presidente del consejo local del INE, en el estado de Guanajuato Jaime Juárez Jasso explicó que la única promoción que podrán hacer será de tipo personal. No podrán hacer uso de medios electrónicos y escritos.
“Los candidatos pueden, digamos hacer campaña principalmente en redes sociales, pero que no sean campañas pagadas, que no sean pautadas, digamos. Podrán grabar videos, infografías y estarlas difundiendo en sus redes sociales personales, eh, podrán distribuir, en, eh, papelería o volantes en papel biodegradable, este, en el esquema que ellos quieran y podrán participar en foros académicos, en foros que organicen algunos otras asociaciones civiles o cámaras empresariales, por ejemplo, pero lo que se recomienda, por ejemplo, para las personas organizadoras de estos foros es que en la medida de lo posible inviten a todas las personas candidatas”
Jaime Juárez Jasso, Presidente del Consejo Local del INE
Hasta ahora en el estado de Guanajuato se han postulado 77 candidatos, quienes contienden por l0s 27 cargos. Todos ellos pertenecientes a los 15 tribunales de distrito que dan forma al poder judicial federal en el estado.
Juarez Jasso señaló que los diversos aspirantes tienen que sujetarse a estas normas. De parte de las autoridades electorales estarán vigilantes que se cumplan con las reglas que contempla esta nueva competencia electoral.
“Entonces en esencia es, en, principalmente lo que se puede permitir en las personas candidatas. La campaña comenzó el 30 de marzo y termina el 28 de mayo hasta las 12:00 de la noche”.
Apuntó que la propaganda que se puede hacer es solo en papel y no hay alternativas para hacerlo en carteles, espectaculares, bardas, entre otros.