![EMPRESAS](https://expresatv.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/EMPRESAS-1024x538.webp)
Guanajuato
En el estado de Guanajuato, la pobreza laboral aumentó en un 3 por ciento en 2024 y una de las causas que se ha identificado es que las empresas no cumplen con los aumentos al salario mínimo. Por lo que diputados locales propusieron fortalecer la supervisión e inspección de fuentes de empleo.
En sesión de trabajo de la comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, diputados que la conforman revisaron el tema de los aumentos salariales y el impacto que han tenido entre la población. Se observó que no todas empresas de los diversos giros comerciales, ubicados en Guanajuato cumplen con los incrementos.
La diputada, Mariel Aguilar González explicó que en el estado de Guanajuato no se ha logrado superar la pobreza laboral. Ciudadanos que prestan sus servicios para empresas de diversos ramos reciben salarios que no les permiten satisfacer las necesidades esenciales de ellos y sus familias.
Recordó que, aunque a nivel nacional, con el inicio del año 2025 el salario mínimo paso de 248 a 278 pesos diarios, no se cuenta con información confiable que permita conocer si las empresas han aplicado el aumento, por lo que es necesario supervisar e inspeccionar al respecto.
Aguilar González señaló que se cuenta con información que hay empresas en los diversos municipios, que incluso pagan salarios por debajo de esos montos, especialmente cuando se trata de mujeres, lo que tiene que ser regulado de mejor manera.
Cuestionó que las instancias laborales estatales no atiendan este aspecto y que dejen en manos de los empresarios esas decisiones que representan el progreso o el deterioro de la calidad de vida de miles de personas.