
Guanajuato
El estado de Guanajuato cuenta con 13 casos activos de tosferina, la mayoría concentrados en León. Por fortuna, no se han tenido muertes por esta enfermedad.
El secretario de salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, mencionó que los contagios en su mayoría ocurren en menores en periodo de lactancia. Estos menores aún no son vacunados.
“Este tipo de enfermedades es de presentación cíclica y este tipo de picos de enfermedad son cíclicos y tiene un comportamiento en este sentido la bacteria y el efecto de la no vacunación omitida durante la pandemia y los movimientos que existen de no vacunación me parecen erróneos y tienen un impacto en la salud pública”.
Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud Guanajuato
Resaltó que en Guanajuato se puso como estrategia actualizar las cartillas de salud y las vacunas para conocer quién cuenta con su esquema completo.
Resaltó que la tosferina es algo cíclico, con picos temporales. No obstante, dijo que la población de Guanajuato es consciente y acude a solicitar sus medicamentos.