
Guanajuato
El objetivo del Gobierno de la Gente, ante la reciente imposición arancelaria de un 25% a los productos importados hacia Estados Unidos, es brindarle a la industria en el estado la seguridad de que específicamente seguirá siendo un pilar clave para la economía guanajuatense.
Por ello que las acciones para fortalecer y fomentar las exportaciones de la industria manufacturera del estado se basarán en cuatro ejes estratégicos:
- Eje macro
- Eje micro
- Eje social
- PYME
“Y en qué consiste son cuatro ejes el eje macro el eje micro el eje social y el eje MIPyME en dónde estamos en el eje macro pues en coordinación con autoridades nacionales federales y sobre todo con el sector privado por ejemplo como las armadoras para estar viendo para dónde vamos y cuáles son los posicionamientos que tienen cada uno de ellos en cuanto al apoyo a la pyme pues tenemos el financiamiento o la capacitación y sobre todo estamos enfocados apostarle al fortalecimiento empresarial en cuanto a lo social estamos trabajando con temas como inclusión económica articulación productiva y sobre todo promociona el consumo local como lo hemos trabajado con marca Guanajuato”
Desde la COFOSE se continuará apoyando al crecimiento de las exportaciones de los productos guanajuatenses. Se plantea llegar a las 3000 empresas exportadoras en los próximos años. Además, buscan superar durante este 2025 los 36 mil millones de dólares que se exportaron durante el año pasado.
“Por datos de INEGI cerramos las exportaciones con 36,000 millones de dólares es decir un crecimiento arriba del 8.78% en comparación con el año anterior lo cual es un dato sumamente importante y bueno cabe resaltar que en los sectores tenemos diferentes movimientos hay sectores muy dinámicos como el sector agro que ha crecido indiscutiblemente en la última década ya vemos hay un crecimiento en 6.5% así como otros sectores industria al sector automotriz autopartes que sabemos que es uno de los sectores más dinámicos para nuestro para nuestro estado pero así mismo también hemos crecido bastante la industria metalmecánica industria química la industria plástica el sector artesanal el sector moda que es tan relevante para nuestro estado”
Continuarán fomentando la sostenibilidad e innovación en los procesos productivos. También promoverán el emprendimiento juvenil y femenino con las plataformas y programas necesarias para su participación en la transformación económica del estado.