
Guanajuato
La primera mujer en ejercer el cargo de Procuradora e los Derechos Humanos del estado de Guanajuato, Karla Alcaraz Olvera entregó al Congreso del Estado, el informe anual de actividades y dio a conocer que en 2024 y lo que va del 2025 se han recibido más de 3 mil 300 quejas.
El documento fue entregado por la procuradora a la vicepresidenta del Poder Legislativo Estatal, Ana María Esquivel Arrona, en presencia de los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y de las Fuerzas Políticas que integran la LXVI legislatura estatal.
Esquivel Arrona destacó la importancia de la autonomía del organismo garante de los derechos humanos en Guanajuato para que la ciudadanía cuente con una institución que actúe como contrapeso y defensora incansable de la dignidad de las personas.
Al presentar el texto que da cuenta de las acciones, logros y desafíos que enfrenta la PRODHEG, Alcaraz Olvera afirmó que más allá de las cifras y estadísticas es el testimonio del esfuerzo constante por garantizar que cada persona en este estado viva con dignidad, libertad y en condiciones de justicia.
En entrevista posterior a la presentación, Karla Alcaraz informó que, en 2024, la procuraduría recibió 2 mil 383 quejas y en lo que va del 2025 se han recibido otras 925, que en conjunto suman un total de 3 mil 308 quejas.
“Se tiene que rendir el informe del año anterior. Entonces, el que se está entregando en este momento, aquí al Congreso, que se va a entregar al resto de los Poderes está dando cuenta de lo que se trabajó en la gestión de 2024, que lo que te puedo compartir es que tuvimos 2 mil 383 quejas en ese año y lo que llevamos a la fecha son alrededor de 925, es decir en 2025”.
Karla Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos
Explicó que la presentación del informe ocurre cada segundo jueves del mes de abril de cada año y contiene la información de todo el año pasado, por lo que las cifras de 2025 no forman parte del documento.