
Guanajuato
Hasta el pasado 31 de marzo, el consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) había recibido 2 mil 337 solicitudes para ejercer como obsevador electoral. Esto para la elección del proximo 1º. de junio, cuando habrán de elegirse a los nuevos integrantes del poder judicial federal.
El presidente del consejo local del ine, en el estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso aseguró que los observadores electorales no solo realizan esas labores el día de la elección. También lo hacen a lo largo de todo el proceso electoral, el cual inicia con las campañas de promoción del voto y termina el día de la elección.
“Pueden hace todas las actividades, que, este, que les está permitido, pero sobre todo es andar observando, no solo el día de la jornada, sino pueden acudir a nuestras oficinas, a los consejos distritales, observar los cómputos, observar una casilla cómo funciona, pero pueden acudir a cualquier parte del territorio, incluso nacional, no solo del Estado, entonces no es que se acrediten para una casilla, en particular”.
Diputado, David Martínez Mendizábal
El funcionario electoral destacó la importancia de esta figura y la notoriedad que ha adquirido en años recientes. Además, señaló que también han contribuido a la credibilidad de los procesos electorales y el buen funcionamiento de las instituciones y normas que rigen las elecciones.
Señaló que se espera se sigan recibiendo solicitudes para la observación electoral y se revisarán para darles viabilidad. De esta manera, esa parte de la elección contará con la confianza social e institucional necesarias.
Juárez Jasso también se refirió al papel de los medios de comunicación en este proceso electoral. Su función será distinta a las elecciones ordinarias, especialmente no mostrar inclinación por algunos de los candidatos para cumplir con los principios de imparcialidad y equidad.
“Si invitan a uno de los candidatos o candidatas, o a dos o tres nada más y los invita cada tercer día o varias veces, pues se puede pensar que hay cierta inclinación y que no se está cumpliendo el principio de imparcialidad o de equidad en la contienda electoral. Entonces, la idea para quien los invite y en particular los medios es que procuren invitar a todos”.
Será el próximo 1º. de junio que, en el estado de Guanajuato, los electores acudan a sufragar para renovar 27 cargos del poder judicial federal. En esta contienda participan 77 candidatos al cargo de magistrados y jueces de distrito.