
Guanajuato
El reiterado rechazo de la ciudadanía que resultan insaculadas para fungir como directivos de casilla durante las elecciones ha ocasionado que los organismos electorales revisen modelos vigentes en países sudamericanos. En estos países, esta labor es obligatoria y no opcional.
El presidente del Consejo Local del INE, en el estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso informó que cada vez es más grande la cantidad de personas que deciden no participar como funcionarios de centros de votación. Solo en el pasado proceso electoral, más de 20 mil personas se negaron.
“Buscar otro mecanismo para que los jóvenes de ciertas edades, este, eh, de manera obligatoria, digamos atiendan, este, por ejemplo, en Ecuador todo los que integran las casillas son estudiantes de las universidades, todos. Toda la matrícula de la universidad, este, se sortea y son puros estudiantes y que aquel que no cumple de todos modos los sancionan”.
Jaime Juárez Jasso, presidente del Consejo Local del INE
Jaime Juárez Jasso aclaró que naciones como Uruguay y Ecuador aplican este tipo de medidas. Además, podría revisarse su aplicación en el país para futuros procesos electorales. Esto debido a que enfrenta en la falta de participación ciudadana, uno de sus principales problemas.
Explicó que en el caso de México, al ser opcional acudir y ser parte de los funcionarios de casilla, cada vez es más complicado contar con el número suficiente de ellos en los centros de votación.
“Si no se presentan o si no atienden el llamado de la institución electoral se le aplican sanciones económicas, que, qué. Déjenme decirlo de otra manera, cuando cumplen sus funciones les dan una tarjetita de comprobante, sino atienden, no les dan esa tarjeta, pero, aparte, este, para tenerla tienen que ir a pagar la multa y les dan su comprobante porque con esa tarjeta pueden hacer trámites en oficinas públicas y en os bancos”.
Jaime Juárez Jasso, presidente del Consejo Local del INE
El funcionario electoral consideró que es necesario revisar diversos esquemas para garantizar la adecuada operación de los centros de votación.