
Celaya, Guanajuato
En Celaya un mayor porcentaje de agua es utilizada en el riego agrícola, de la cual alrededor del 60% no es aprovechada por completo. Se utiliza en el riego a cielo abierto, por lo que únicamente el 40% restante es mejor aprovechado casi en su totalidad.
“Es la extracción que se hace, tanto del agua que utilizamos para el agua potable como la de uso agrícola, ustedes vieron que la mayor parte se va a uso agrícola, y pues hacen riego a cielo abierto.
Tengo ahí el dato que, por ejemplo, del agua que sale de una presa en algún lugar, y recorre los canales que están fracturados, que están a cielo abierto, se va perdiendo aproximadamente el 60%. Se termina aprovechando un 40% más o menos.”
SAÚL TREJO, Director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
Situación en la que el municipio se verá beneficiado por el proyecto a nivel nacional de tecnificación del campo que ayudará a que el vital líquido sea utilizado con mayor eficiencia. Así como con el proyecto de llevar agua de la presa Solís a León y otros municipios pertenecientes al corredor industrial.
“Básicamente lo que van a hacer allá en la presa Solís, quien la opere, que al parecer será el Estado, pues va a ser quitarle los peces y algo de tierra, y nos la van a mandar el agua cruda.
Acá tendremos que potabilizarla, hacer todos los procesos para poderla enviar a la red. Obviamente tendremos que hacer, lo comentaba el alcalde, un proyecto de un acuaférico para llevar el agua a la zona norte de la ciudad, que es donde presentan una menor calidad de agua, su agua es de menor calidad”
SAÚL TREJO, Director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
A pesar de que se tiene contemplado iniciar con ambos proyectos en el presente año, aún no se define la fecha de término. Será muy importante que la ciudadanía continúe trabajando en la concientización y cuidado del agua.