
Apaseo el Grande, Guanajuato
Con el objetivo de recuperar y dar uso a los espacios comerciales del Mercado San Juan que se encuentran en desuso. La Dirección de Desarrollo Económico Sustentable de Apaseo el Grande reiniciará el proceso de notificación e investigación de cada caso. Esto es para reactivar este centro de comercio.
Actualmente solo 18 de los 84 espacios comerciales de este mercado están siendo utilizados por sus concesionarios. Mientras que los 66 restantes se encuentran sin ser utilizados desde hace varios años. Esto permite iniciar un proceso de reversión de la concesión entregada por 30 años a los comerciantes.
“Cabe resaltar que la secretaría de Economía del Gobierno del Estado ha sido ya muy puntual a través de su servidor para poder activar nuevamente este mercado San Juan para ver la posibilidad de activar o crear nuevos mercados municipales.
Por supuesto que nosotros realizaremos el estudio de cada una de las concesiones. Al día de hoy de las aproximadamente 84, solo 18 se encuentran funcionando”
Salvador Varela nogal, director de Desarrollo Económico Sustentable
El director de Desarrollo Económico Sustentable mencionó el reglamento de mercados, indica que estas concesiones no pueden ser detenidas por más de 15 días. En su caso, notificar a las autoridades, lo cual no se ha hecho por parte de los concesionarios.
“La concesión, como lo comentaba, tiene una vigencia de 30 años, pero te dice que ellos pueden solicitar un permiso para cerrar o dejar de tener la actividad comercial. Y este periodo sólo puede ser por 15 días si ellos en 15 días no informan al área correspondiente, que es la Dirección de Desarrollo Económico, entonces puede ser una causal para rescindirles esta concesión”.
Salvador Varela nogal, director de Desarrollo Económico Sustentable
Asimismo, señaló que en el mes de marzo, la Dirección de Fiscalización iniciará la notificación a los locatarios que no estén haciendo uso de su espacio. Posteriormente, se realizará el estudio correspondiente de cada una de las concesiones.
El resultado se turnará a la Comisión de Desarrollo Económico para que determinen si procede la rescisión y posteriormente el ayuntamiento en pleno lo apruebe.