
Hace unos días, el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó en sus redes sociales una “inocente” recomendación para invertir en $LIBRA. Una criptomoneda que presumió podría impulsar la economía del país.
A través de su cuenta de X, Milei afirmó que esta criptomoneda era “El futuro de la libertad financiera”.
Esta publicación generó mucho interés entre sus seguidores y muchos ciudadanos que perciben la crisis económica en la que Argentina está sumida. El valor de esta nueva criptomoneda se disparó alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente 4.000 millones de dólares. Los ciudadanos decidieron confiar en la publicación de su presidente y comenzaron a apostarle a impulsar la economía.
Horas después de este repentino repunte, el valor de $LIBRA colapsó cuando los propietarios retiraron 90 millones de dólares y abandonaron el proyecto. Dejaron a más de 44.000 inversores con pérdidas significativas.
Esto derivó a que en cuestión de minutos la criptomoneda perdiera casi el 100% de su valor y dejó a los inversores sin dinero.
El escándalo de Milei
Por su puesto que las denuncias no iban a tardar en llegar y la noticia rápidamente se convirtió de interés internacional. Los medios de comunicación acusaron al presidente de promover una estafa.
La oposición reaccionó presentando denuncias penales contra Javier Milei por “asociación ilícita”, “estafa” e “incumplimiento de deberes de funcionario público”. También solicitaron un juicio político en Sun contra por aprovechar su posición para inflar el valor de $LIBRA.
Por si fuera poco, este escándalo llevó al FBI y Departamento de Seguridad Financiera de Estados Unidos a participar en la investigación pues hay ciudadanos estadounidenses afectados.
Es de resaltar que la primer denuncia contra Milei fue presentada por el exdiputado Claudio Lozano y el Observatorio de Derecho a la Ciudad y quedó a cargo de la jueza María Servini.
Hasta el momento se han registrado 112 denuncias contra el presidente argentino que está envuelto en un escándalo internacional que probablemente será difícil evadir y olvidar.