Guanajuato
La decisión de la mayoría parlamentaria del PAN para prolongar por el mayor tiempo que sea posible la declaratoria de Alerta de Género en el Estado de Guanajuato evidencia la resistencia reconocer los errores y equivocaciones en que han incurrido en relación a los Derechos Humanos de las Mujeres.
Así lo consideró el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, David Martínez Mendizábal, al señalar que el PAN pretende no evidenciar los errores y omisiones en los que ha caído cuando se trata de reconocer los Derechos Humanos del sector femenino.
El legislador explicó que ha pasado mucho tiempo desde que se ha denunciado la inequitativa situación en que viven las mujeres con relación al reconocimiento de sus derechos fundamentales y por eso la resistencia a declarar la Alerta Género.
Recordó que esa alerta es una declaratoria que implica atender una falla sistemática y estructural, la cual ha sido manejada por partido en el gobierno y también mayoría parlamentaria en el Poder Legislativo Estatal con una visión conservadora.
Explicó que por esa razón el PAN en el Congreso del Estado decidió colocar al diputado, Armando Rangel al frente del grupo de trabajo que revisará 72 Leyes vigentes en el Estado de Guanajuato para proceder a la declaratoria de Alerta de Género, quien tiene la visión más conservadora en materia de Derechos Humanos de las mujeres.