Guanajuato
La armonización de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial que se encuentra vigente desde el pasado mes de noviembre de 2002 a nivel nacional y no ha sido aterrizada en el Estado de Guanajuato requiere de un amplio análisis y discusión.
La iniciativa que revisa la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado, de acuerdo con el diputado Rolando Alcántar Rojas, integrante de este grupo de trabajo ha entrado en la etapa de definir la metodología de trabajo.
Explicó que este tema requiere de un análisis y discusión más allá de la visión del Poder Legislativo Estatal, por lo que esperan incluir a asociaciones, colectivos y organizaciones sociales que tienen que ver con el tema de movilidad y la seguridad.
Alcántar Rojas señaló que, por ahora, en el Estado de Guanajuato no se cuenta con un marco legal actualizado con base a los criterios legales que se establecieron a nivel nacional desde noviembre del año pasado y es necesario adecuar la normatividad.
El legislador consideró que se dispone del tiempo necesario para generar un marco normativo que permita dotar al Estado de Guanajuato de una legislación de avanzada y que responda a las necesidades de la población.
Igual debe ser el caso y el procedimiento que se tiene seguir para la Iniciativa que busca sancionar con una pena de hasta 11 de prisión a los conductores de autos que lo hagan bajo los efectos de bebidas de contenido alcohólico y sustancias prohibidas.