
Desde hace algunas semanas, se ha reportado sobre vuelos de drones estadounidenses en el territorio mexicano. Estas actividades son parte de una estrategia para combatir a los cárteles y son una colaboración de seguridad que ha existido desde hace más de una década entre ambos países.
De hecho, el programa encubierto se inició durante el gobierno del ex presidente Joe Biden y se amplió actualmente con el presidente Donald Trump. Pues busca localizar instalaciones de producción de drogas y compartir esta información con las autoridades mexicanas.
Reportes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) se ha intensificado el uso de los drones para vigilar e identificar laboratorios de fentanilo en México. Un tema que preocupa desde hace unos años tanto al gobierno estadounidense como al mexicano.
Es importante recordar que desde la campaña electoral de Trump, el fentanilo, el narcotráfico y los carteles, fueron un tema que expuso con ímpetu. Parte de las negociaciones que se realizaron recientemente entre ambos países para detener el aumento de aranceles, fue trabajar para detener el tráfico de fentanilo.
No hay nada ilegal
Con este preámbulo, se puede entender entonces, que se han generado tensiones diplomáticas y dudas entre la ciudadanía con respecto a los vuelos de drones estadounidenses en territorio nacional. Por si fuera poco, Trump argumenta que México “está gobernado por los cárteles”. Esto se ha percibido como una intromisión en la soberanía de México.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha comentado que México sí ha intensificado las acciones en contra del narcotráfico. Esto incluye la reciente incautación de grandes cantidades de metanfetamina y químicos en Sinaloa.
Este miércoles en “La mañanera del pueblo” la presidenta reiteró que “no hay nada ilegal” en el uso de drones estadounidenses no tripulados en el territorio mexicano. Incluso, comentó que muchas veces era a petición del gobierno federal.
“Muchas veces es a petición o, más bien, todas las veces es bajo petición del gobierno de México”
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México