La pertenencia a un grupo o comunidad es fundamental para los seres humanos. Las culturas o tribus urbanas que comparten gustos, hábitos o comportamientos similares generan identidad en los individuos.
En las últimas décadas se ha popularizado una comunidad denominada otakus, que son un grupo enorme de consumidores de anime, manga y asistentes a convenciones o eventos en donde se caracterizan de sus personajes favoritos.
Los otakus han hecho una forma de vida todas estas características que se reflejan claramente en los contenidos provenientes de la cultura pop japonesa.
Origen de la palabra otaku
En los años 80 las caricaturas japonesas tuvieron un impacto mundial.
El 15 de diciembre de 1983 el periodista Akio Nakamori publicó en la revista Manga Burikko el artículo “La ciudad está llena de otakus”, donde criticaba la apariencia física de los asistentes a este tipo de convenciones.
No existía un término específico para esta tribu urbana, por lo que comenzaron a utilizar esta palabra para identificarse a pesar de haber sido utilizada de manera despectiva.
Entre 1988 y 1989, el asesino en serie, Tsutomu Miyazaki, despojó de la vida a 4 niñas y fue nombrado como “el asesino otaku”
Este hecho se relaciona debido a que Miyazaki tenía amplias colecciones de mangas y animes, por lo que el término se comenzó a identificar a los otakus como personas retraídas, desaliñadas y distanciadas de la sociedad.
Más allá del trago amargo; los otakus, han sido estereotipados y marginados debido a su gusto por el anime, sin detenerse a pensar que esta comunidad está repleta de personas alegres, que ocupan un lugar importante en la sociedad y tienen un estilo de vida igual al de otras tribus urbanas.
Día Mundial del Otaku
Esta no es una celebración oficial, pero lleva algunos años siendo reconocida a través de internet.
No ha sido una elección al azar pues puede estar completamente relacionado con el artículo de Akio Nakamori de 1983.
Este día es celebrado por todos los amantes de la cultura japonesa para visibilizar su estilo de vida y sentirse orgullosos de lo que son y lo que representan.
¡Feliz día del Otaku!