León, Guanajuato.
Agencias de viaje no reciben regulación para su operación en Guanajuato, queda a criterio de cada prestador de servicios el solicitar documentos personales de quienes viajarán, generar un contrato y preguntar destino y actividades a realizar cuando se renta transporte.
Lilian Cerrillo ex presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje en Guanajuato y Afiliada de la AMAV, señaló que la Ley de Turismo o alguna normativa federal debe generar esta obligatoriedad.
Cuando los prestadores de servicios hacen solicitud de muchos documentos, los clientes desconfían de los requisitos, pues se sabe que no están obligados a presentar estos documentos, por lo que se llega a poner en riesgo la venta del servicio.
“Escuchando propuestas y tomar en cuenta yo creo que sí es necesario que más allá de tener un padrón de registro nacional necesitamos tener una normativa dentro de la legislación que nos exijan tener contratos de prestaciones de servicios, contratos y seguros de camiones y solicitar al cliente que vengan y nos regresen los expedientes de los clientes no está de más con auditorías como a cualquier lugar como centros de alcoholismo van hacen verificación de que cuentan con el permiso somos más de 2 mil agencias en el estado deberían hacernos alguna verificación que estemos establecidos, que contemos con permiso de uso de suelo, que tengamos seguro no estamos negados a sumarnos a las obligaciones que nos ameritan”.
Lilian Cerrillo, Asociación Mexicana Agencias de Viaje
Consideró que el padrón estatal de turismo en el estado que aglutina a mil 900 prestadores de servicio de un total de 5 mil, solo sirve como un directorio ya que pertenecer o no a este registro no limita las actividades de los establecimientos.