Luego de no recibir respuesta a su solicitud de un contrato de base en la Secretaría de Salud del Estado, un grupo de 299 profesionales de la salud en Guanajuato, mencionan sentirse desatendidos por la autoridades, algunos de estos trabajadores cuentan con mas de 10 años de servicio para la dependencia estatal, sin embargo desde el mes de septiembre del 2022 reciben su pago de la Federación a través del programa IMSS-Bienestar.
De manera que los profesionales de la salud que están divididos en al menos ocho jurisdicciones sanitarias del estado, piden empatía para solventar sus gastos familiares y personales, pues en su momento reclamaron ser víctimas cada tres meses de la demora de tres quincenas, además existe en ellos una incertidumbre al pensar en la posibilidad de no ser recontratados.
Por lo que el personal de salud adscrito al IMSS-Bienestar pide certeza laboral, comunicados oficiales, conocimiento de fecha de pago, informes sobre basificación de ex INSABI y precarios, así como el pago de las quincenas atrasadas de enero. Al respecto la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla, mencionó que ese tema le compete a la Federación.
Sin embargo los colaboradores continúan enfrentando una compleja condición, pues ni el gobierno federal ni estatal aseguran los reconoce como trabajadores, incluso compañeros de trabajo se refieren a ellos como insabis o insabis federales, pues no solo la Secretaria de Salud de Guanajuato no les paga directamente, sino en ocasiones tienen dudas de su existencia o funciones realizadas.