Celaya, Guanajuato
Este lunes, se conmemoró el día internacional contra el dengue, por lo que el Coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria III, Leopoldo Aguilar Lozano, compartió algunas de las causas que generan la propagación del mosquito y la forma correcta de erradicarlos.
El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del mosquito hembra Aedes Aegypti, por lo que es principalmente generada por la propagación del mosquito y se trata esencialmente eliminando los criaderos siguiendo la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”.
Señaló entre sus síntomas principales la fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor de músculos y articulaciones, dolor retro ocular, náusea y vómito. Mismos que mencionó se tratan de manera sintomática, por lo que es importante que quienes lo presenten asistan de inmediato a su médico más cercano.
Recordó que la nebulización es el último paso y no la solución al problema por lo que a pesar de que se haya fumado una zona, es sumamente necesario acabar con los criaderos para terminar con el problema.