Guanajuato
La participación y colaboración del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en la elección del Poder Judicial Federal dependerá de la certeza jurídica y reglas claras que se instrumenten aseguró la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraz.
“Si el tema de la elección judicial lleva las mismas reglas a las que estamos acostumbrados, entonces ya par 2025 iríamos tardísimo, pero insisto, estos son solo escenarios que hemos estado vislumbrando, pero no tenemos reglas claras y nosotros partimos de la legalidad y sobre todo de la certeza.
Entonces en el momento en que tengamos más información, pero mayor información que deviene de los elementos que nos tiene que dar a nosotros como autoridades ejecutoras del proceso electoral, en este caso del poder judicial, pues en ese momento podremos darles informes”.
Explicó que si bien esta elección es una labor que deberá llevar a cabo el Instituto Nacional Electoral, en cuanto a su desarrollo y organización se refiere, si se les pide apoyo están dispuestos a colaborar.
El pasado lunes, el consejo local del INE en el estado de Guanajuato se instaló de manera formal para iniciar la organización de la elección al poder judicial federal y llevar a cabo el proceso electoral de jueces y magistrados, además de ministros de suprema corte de justicia de la nación.
“También en el caso de la elección federal como sabemos, el proceso está ya arrancado a nivel federal y tampoco por parte del INE hasta este este momento se nos ha pedido algo distinto a que hayamos asistido a la instalación por ejemplo del consejo o bien al momento en que se arrancó este proceso electoral. Estaremos pendientes y en cuanto tengamos las reglas que nos tienen que dar ya sea el legislativo o el INE”.
Será el próximo mes de junio de 2025, que por disposición constitucional se tenga que celebrar el proceso electoral, en donde por vez primera, los electores de este país acudan a las urnas para elegir a las y los integrantes del poder judicial federal.