Celaya, Guanajuato
La implementación de medios digitales como correos electrónicos o números telefónicos para recibir denuncias ciudadanas deben ayudar a las investigaciones de las autoridades y no suplirla. Primero se debe recuperar la confianza de la ciudadanía para que utilice estos medios, opinó el obispo Víctor Alejandro Aguilar.
El pasado viernes, en la rueda de prensa semanal de seguridad del municipio de Celaya, se presentó el correo electrónico denunciadelitocelayassc@gmail.com para que la ciudadanía aporte información sobre personas generadoras de violencia y puedan ser detenidos, a lo cual el prelado opinó que todas las estrategias para buscar la seguridad son importantes y espera que en este caso se puedan tener buenos resultados.
“Es importante implementar estrategias, todas son válidas, todas estrategias que se puedan utilizar, correos, teléfonos, todas son buenas. segundo, creo que lo importante de esto es que ayude a la investigación, que no supla la investigación; l investigación profesional que debe se hacer la SEDENA la Guardia Nacional etcétera no debe ser suplida por un teléfono, esto puede coadyuvar”
El obispo señaló que es importante que las autoridades de todos los niveles de gobierno trabajen en recuperar la confianza de la ciudadanía, pues ha habido muchos casos en los que se amedrenta a los denunciantes.
“Primero nuestra gente desconfía ya de las autoridades ¿Por qué? Porque ya se han tenido bastantes experiencias de personas que denuncian en el Ministerio público en la fiscalía o antes por la denuncia anónima y más tardaban en denunciar que ya los estaban señalando y sabían que habían dado una información o había delatado a alguien. Y muchos de ellos desgraciadamente no solamente los amenazaban, muchos de ellos ya no están para contar la historia”.
Puntualizó que este medio debe ser bien utilizado, pues se puede usar para inculpar a gente inocente, por ello, insistió en que es importante que las denuncias estén acompañadas de investigación para desechar la información falsa que se envié.