Celaya, Guanajuato
Coral Martínez Nolasco, Mauro Santoyo Mora, Víctor Manuel Sámanoy Juan José Martinez Nolasco, profesores investigadores del departamento de ingeniería mecatrónica del Tecnológico Nacional de México Campus Celaya, trabajarán a partir de enero del próximo año en conjunto con un centro de investigación en Italia en el desarrollo de un gemelo digital que será una herramienta tecnológica que ayudará a tener mejores productos durante las cosechas
“Vamos a desarrollar un gemelo digital de un cultivo a través de una cámara de crecimiento donde lo que queremos realizar o lograr es que tengamos una herramienta tecnológica para hacer la optimización de recursos y obtener mejores productos al momento de hacer cosechas”
“El gemelo digital lo que hace es pues gestionar toda la información de un cultivo que tú puedas tener información de manera se puede decir como simulada pero aparte de la simulación está conectado con un cultivo en físico real lo que esperamos pues es tener todo el prototipo que nos ayude a gestionar este este tipo de cultivos”
El proyecto se trabajará por dos años y dará inicio con un cultivo de lechuga pues ya se tiene conocimiento respecto a sus variables de crecimiento y en 2026 se escogerá un nuevo cultivo.
Además de que se llevará a cabo en una cámara de crecimiento en la que serán los investigadores quienes manipulen las condiciones y variables.
“El proyecto está por iniciar inicia en enero del 2025 lo que se lo que ya tenemos es todo el prototipo de qué es lo que vamos a hacer nosotros como grupo de investigación tenemos una cámara de crecimiento que es un cuarto en donde manipulamos y controlamos todas las variables de crecimiento de un crecimiento de cultivo de manera artificial lo que se va a hacer con el centro de investigación de Italia ellos van a tomar de manera virtual las señales suben a la nube de los sensores ellos nada más las toman y este y pues ellos allá van a trabajar con el gemelo digital”
Señalaron que la importancia de este proyecto radica en que al finalizar podría ser también la solución a una problemática incluso mundial que es el cambio climático y sus afectaciones directas a los cultivos.