Celaya, Guanajuato
#Celaya | Pierde la vida un hombre al ser aplastado por una unidad de transporte público sobre la calle Felipe Ángeles esquina Alfonso Sierra Madrigal.
Publicado por Expresa TV en Miércoles, 15 de enero de 2025
Ante el alarmante aumento de accidentes viales relacionados con el transporte público, la comisión de Movilidad y Transporte de Celaya ha propuesto la creación de una comisión de seguimiento especializada.
Este organismo buscará atender accidentes fatales, garantizar seguimiento legal, y mejorar los protocolos de atención. Entre sus funciones destaca la integración de alianzas con funerarias y hospitales para ofrecer servicios accesibles a las víctimas y sus familias. También supervisará de manera continua las investigaciones y sanciones relacionadas con los siniestros.
La propuesta incluye la conformación de un padrón actualizado de operadores, accesible a dependencias como tránsito, movilidad y policía, agilizando la identificación de responsables en casos de accidentes.
Además, el comité reforzará las capacitaciones para operadores, usuarios y peatones, con un enfoque en prevención y educación vial. Según lo planteado, participarán en esta instancia directores de tránsito, movilidad, seguridad y el secretario del ayuntamiento, quienes coordinarán acciones tanto con concesionarios como con víctimas.
“Tenemos el registro de cuatro accidentes fatales, donde víctimas y familiares han sufrido la pérdida de las personas, en los cuales ya es momento de tomar determinaciones.
Sabemos que en algunos de los casos no ha sido culpa 100% de los operadores o de las empresas, pero no podemos esperarnos hasta que determine quién es culpable.
Tenemos que tomar cartas en este asunto. Precisamente hoy instruí a la Secretaría Técnica de la Comisión de Movilidad y Transporte que presido para crear la figura jurídica de un comité”
Miguel Villanueva Floresvillar, presidente de la comisión de movilidad
El comité también impulsará la creación de un fondo municipal destinado a apoyar a las víctimas, considerando la responsabilidad del municipio sobre las rutas concesionadas.
Esta iniciativa busca superar la falta de seguimiento en administraciones anteriores y brindar claridad en los procesos legales y administrativos, fomentando una gestión más eficiente y empática ante esta problemática creciente.