Guanajuato
Diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, asesores de grupos parlamentarios y personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) analizaron la iniciativa de Ley para reformar y adicionar la Ley para la Protección de los Derechos Humanos.
Los asistentes a la sesión de trabajo de esta instancia parlamentaria expusieron sus puntos de vista para obligar a autoridades municipales, en especial alcaldes del Estado de Guanajuato a cumplir a cabalidad las recomendaciones que les turne la PRODHEG.
El coordinador de asesores el grupo parlamentario del PRI, Juan Manuel Álvarez señaló que se deben introducir en la norma los mecanismos legales para que los gobiernos municipales y alcaldes estén obligados a cumplir las recomendaciones.
Explicó que las recomendaciones de Derechos Humanos al no ser vinculantes, normalmente no son atendidas por completo por los funcionarios municipales, lo que implica violaciones a los derechos elementales de las personas.
El diputado, David Martínez Mendizábal, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos recordó que la reforma que se propone tiene su origen en la negativa del alcalde de San Diego de Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, quien negó haber recibido comunicación de la PRODHEG en un caso que la relaciona con violaciones a los derechos fundamentales.
El legislador consideró que la Ley debe ser más estricta en este sentido y evitar que los alcaldes simplemente ignoren recomendaciones y con ello atenten contras las mismas instituciones y contra los derechos fundamentales de servidores públicos y sociedad en general.