Celaya, Guanajuato
Desde Pátzcuaro, Michoacán hasta Celaya, Guanajuato; la señora Gregoria trae su artesanía de tule llena de tradición.
Ella, desde muy pequeña y “como un juego” aprendió a realizar distintas piezas, como canastas, caballos, calaveras, entre muchas otras, siguiendo los pasos de sus padres.
“Esta artesanía pues yo desde chiquita lo aprendí mis padres ellos trabajaban este material, pero antes se trabajaba puras piezas este que no llevaban metal puras piezas así tejidas nada más como los pétalos los sopladores los cestos ya nosotros en nuestras generaciones pues adquirimos este taller de capacitación donde nosotros le pudimos meter a una pieza este metal por ejemplo esta piecita esta ya tiene tiene una herrería por dentro hacemos soldamos una pieza primero”
Para sus piezas, Gregoria usa tule y chuspata, materiales que consigue junto al lago de Pátzcuaro, que posteriormente tienen que pasar por un proceso de secamiento para poder ser utilizados en las distintas piezas artesanales que realiza y con las que busca llevar y transmitir sus tradiciones al resto del país y de los ciudadanos.
“Soy del estado de Michoacán de la región del lago de Pátzcuaro entonces ahí nosotros adquirimos un material que se llama tule y chispata son dos figuras que se dan juntos en el lago y lo cortamos juntos llevan un proceso de secamiento tres cuatro días según el clima y este y se seca cuando ya está seco feliz se separa…uno es el tule que es redondito y sirve para unas piezas como es el soplador, como es el petate, los petatitos que son mantelitos para los pies”
Además, como parte de la conservación de este arte de tule, ella le ha enseñado a sus hijos y a sus nietos a trabajar el tule para crear diferentes piezas, también da talleres en el instituto de arte y cultura y en el programa de jóvenes construyendo el futuro.