Uno de los proyectos que tiene planeado ejecutar el próximo año el Instituto Municipal de Celaya para la atención e inclusión de las personas con discapacidad (INCLUDIS) será abrir al público en general los talleres de lengua de señas, lo que permitirá que las personas en esta condición puedan tener una mejor comunicación.
El director del INCLUDIS Eros Odranoel Coria Arroyo, comentó que no el suficiente con que estos cursos se ofrezcan a las personas sordomudas, sino que se requiere de que el mayor número de ciudadanos tengan estas habilidades para poder comunicarse con esta población, asimismo, estos talleres se realizarán para servidores públicos de las diferentes dependencias, así como en escuelas del municipio.
“Para el próximo año tenemos planeado iniciar con los talleres de lengua de señas mexicana, que es algo que había pedido muchas personas y que creo que es fundamental para poder crear una Celaya más incluyente Hola, entonces el próximo año, el día 27 de enero iniciamos con el primer taller de lengua de señas mexicanas…
Sí, en los talleres que vamos a iniciar del lenguaje de señas está abierto al público, al final creo que en especial eso es algo que no podemos dejar solamente para las personas con discapacidad porque necesita haber comunicación y si queremos fomentar esa cultura tiene que ser para todos, para que puedan ser incluidos, exactamente qué es lo que buscamos”
El 27 de enero se iniciará con el primer taller de lengua de señas mexicanas en el INCLUDIS. Se tiene planeados realizar talleres de braille, de uso de bastón, así como de uso y manejo de silla de ruedas activo.
Asimismo, se trabajará en ampliar la capacidad de atención del instituto porque aún no cumple con la demanda que tiene Celaya para la atención de personas con discapacidad, por lo que estos trabajos serán prioridad.
Otros proyectos son la revisión de las instalaciones de otras dependencias municipales para hacerlas más accesibles a las personas con discapacidad, también se trabajará en que el servicio de transporte tenga accesos para las personas con discapacidad.