![POSADAS](https://expresatv.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/POSADAS-1024x538.webp)
Celaya, Guanajuato
Con origen en el siglo XVI en San Agustín Acolman, Estado de México, las tradicionales posadas navideñas han evolucionado y persistido como una de las tradiciones más arraigadas de los mexicanos. En un inicio fueron creadas para desplazar la celebración a Huitzilopochtli, para evangelizar a los pueblos originarios y con el tiempo ganaron suma importancia entre el pueblo mexicano.
“Es el reflejo de la mezcla de distintas culturas y de distintas creencias, particularmente iniciaron en San Agustín Acolman y se realizó principalmente de alguna forma para desplazar la celebración a Huitzilopochtli que se llevaba a cabo en esta comunidad y las órdenes religiosas crearon está festividad de las posadas entorno al nacimiento de jesús.
FERNANDO KRISSANT HERNÁNDEZ, Coordinador de Culturas Populares
En cada región del país, las posadas se celebran de formas muy peculiares y diferentes. Particularmente en Celaya, la celebración solía ser enteramente litúrgica, se pedía posada y se repartían los aguinaldos.
“En Celaya se celebraban de una forma principalmente litúrgica donde se rezaba el rosario y se pedía posada, se regresaba la posada y posteriormente se reparten los aguinaldos y las piñatas… han tenido diferentes variantes a lo largo de los años y ahora pues ya hay gente que se reúne y llevan el equipo de sonido y hacen baile posterior a la celebración litúrgica.
FERNANDO KRISSANT HERNÁNDEZ, Coordinador de Culturas Populares
Dicha celebración continúa en el municipio, aunque con varias modificaciones que los mismos barrios, colonias y comunidades de Celaya le han hecho y con los que le han dado su toque.