Con origen en China como un elemento característico e importante de la celebración de año nuevo; las piñatas, se volvieron también una de las tradiciones favoritas de los mexicanos durante las fiestas navideñas y todo tipo de fiestas.
Remontándonos a su origen, las piñatas representaban la figura del año que se despedía y se llenaban de semillas que representaban prosperidad y con ello daban la bienvenida al año nuevo.
“Tiene su origen en China y era un elemento muy importante para celebrar el año nuevo generalmente se hacían con la figura del año que estaban despidiendo y se llenaba con semillas al anochecer del año viejo rompían la piñata y caían las semillas que simbolizaban prosperidad y así es como ellos le daban la bienvenida al año nuevo”
FERNANDO KRISSANT, Coordinador de Culturas Populares.
Con el paso del tiempo, la tradición llegó a Italia, Egipto y España y fue este último país en el que se usó por mucho tiempo durante el domingo de ramos simbolizando el triunfo del bien sobre el triunfo del bien sobre el mal y posteriormente, fue en el siglo XVI que llegó a la nueva españa como parte de los elementos utilizados para evangelizar.
“Las piñatas fueron de gran interés para los pueblos originarios por el tema del color las formas los agustinos principalmente los jesuitas enseñan a los pueblos originarios la elaboración de las mismas pero algo muy interesante es que la piñata es la el primer elemento para dar pie a la tradición de la cartonería recordamos que Celaya pues es famoso por por sus artesanos en cartonería pero la piñata fue la primera pieza que se hizo con esta técnica”
FERNANDO KRISSANT, Coordinador de Culturas Populares.
Así se convirtió en un elemento sumamente importante de la cultura popular de los mexicanos y de los celayenses utilizadas no solamente en navidad y año nuevo, sino también en cumpleaños, bodas y todo tipo de festejo.