
Celaya, Guanajuato
Durante abril, la Dirección de Tránsito de Celaya registró tres accidentes viales en estructuras como puentes y pasos a desnivel. Uno de ellos, ocurrido en Insurgentes, terminó con el fallecimiento de un motociclista tras impactarse contra un objeto fijo.
Los otros dos incidentes, en Irrigación y Constituyentes, involucraron también motocicletas y un automóvil, dejando solo daños materiales. Las zonas afectadas comparten características de infraestructura que obligan a los conductores, especialmente motociclistas, a circular por trayectos limitados.
Según el análisis de los hechos, las principales causas identificadas son el exceso de velocidad y los cambios de carril intempestivos. Estas conductas, comunes entre motociclistas que circulan zigzagueando, aumentan el riesgo de accidentes fatales, especialmente en estructuras con márgenes de maniobra reducidos. Aunque no se han reportado daños severos a la infraestructura, sí se ha registrado pérdida de vidas y lesiones graves.
“Fíjate que es una combinación, la mayor parte es velocidad, luego querer cambiar de carril de forma intempestiva sin tener el cuidado, son los dos factores que más nos ha llevado a este tipo de accidentes. En ese sentido, cuál sería entonces el trabajo de la dirección de manera preventiva y la recomendación? Recomendamos que estén haciendo el uso adecuado de los vehículos, tanto motocicletas como autos”
Martín Filiberto García Medina, Director de Tránsito
Como respuesta, la Dirección intensifica sus acciones preventivas mediante campañas informativas y producción de materiales audiovisuales dirigidos a promover una conducción segura.
Estas estrategias buscan sensibilizar tanto a motociclistas como automovilistas sobre la importancia de respetar límites de velocidad y mantener trayectorias estables, con el fin de reducir el promedio de accidentes en zonas de alta exposición estructural.