
Celaya, Guanajuato
La prueba de un mes de un camión eléctrico en el transporte público tuvo sus primeros resultados, dejando puntos positivos y negativos, el principal que la carga de la batería no alcanza para cubrir las seis vueltas de la ruta, pero sí se generó un ahorro de hasta mil pesos diarios en combustible.
El regidor Miguel Villanueva Floresvillar, presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte Público, comentó que estos resultados son parciales y en 12 días la unidad, que ahora circula en la ruta 45, trabajará en la ruta 60, que tiene un recorrido de unos 40 kilómetros por vuelta. Asimismo, se incorporarán tres camiones más de la marca BYD a otras rutas para que los concesionarios tengan opciones para elegir.
“Ya tuvimos los primeros resultados de la empresa verdes que es la que está utilizando la ruta de Latino 2, esta ruta tiene aproximadamente 40 kilómetros por vuelta y ya salió uno de los primeros detalles.
Por eso es que queremos que las empresas puedan tener la entrada de diferentes proveedores porque en la ruta de Latino da seis vueltas durante el día y el camión eléctrico solo alcanza a cubrir cinco vueltas y media con su carga completa… Que son temas que tenemos que analizar para en un futuro mutar a este tipo de electromovilidad”
Miguel Villanueva Floresvillar, presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte Público
A pesar del ahorro registrado en el pago de energía eléctrica contra el de combustible, este tema aún requiere de atención, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aun no establece las tarifas para las cargas de estos vehículos, por lo que esto aún podría tener cambios.
Asimismo, el regidor detalló que hasta que se terminen estas pruebas y los concesionarios decidan a que empresa comprar se realizarán las modificaciones al reglamento para que la electromovilidad se sume al servicio de transporte público en Celaya.