
Celaya, Guanajuato
Con el inicio de la temporada de lluvias aumentó hasta en un 400% la solicitud de desazolves en toda la ciudad. Con el temporal, es más notoria la problemática ocasionada por la disposición inadecuada de desechos en la red como las grasas que generan taponamientos.
“En épocas de lluvias muchas inundaciones también son por causa de esto, de las basuras, de la problemática del taponamiento del sistema alcantarillado que vamos generando y nosotros tratamos de controlar todo eso. También igual habrá empresas que puedan descargar sustancias químicas que puedan también dañar el sistema alcantarillado y pues también nosotros debemos de poner cierto control en las descargas.”
Por lo que se recomendó a los usuarios no domésticos que generan aguas residuales tramitar su permiso de descarga así como a hacer acciones preventivas para el buen manejo de sólidos.
"El usuario no tiene como esa precaución de poder no tirar grasas al sistema alcantarillado o no tirar basura o restos de comida. Las grasas, si bien a veces las vemos en líquido, las descargamos, pero ya al momento de estar en la tubería se enfrían y van causando un taponamiento. De hecho, tenemos a veces muchos reportes porque se les taponean las tuberías a los usuarios y esto limita la capacidad de conducción del agua residual.”
Además de recomendar en general, no desechar las grasas por el caño ni la coladera, sino reservarla en algún otro recipiente para su disposición adecuada.