Celaya, Guanajuato
El acumulado de accidentes viales en Celaya durante 2024 arrojó un total de 301 incidentes, de los cuales 141 resultaron en personas lesionadas y 10 en fallecimientos. Las tres principales causas identificadas fueron:
- Conducir a velocidad inmoderada
- No guardar la distancia de seguridad
- Realizar cambios de carril sin precaución
También se destacaron problemas con los altos en intersecciones. Aproximadamente un 40% de los accidentes involucraron motocicletas, reflejando la alta siniestralidad en este tipo de vehículos.
Ante estos datos, las autoridades locales han centrado sus esfuerzos en reforzar la señalética horizontal y vertical, implementar dispositivos como radares de velocidad y promover una cultura vial mediante pláticas en escuelas y empresas.
Aunque la ciudadanía ha solicitado la instalación de topes en algunas avenidas reformadas, las autoridades consideran que estos dispositivos deben ser limitados para evitar saturar las vialidades. En cambio, han apostado por estrategias preventivas y educativas para reducir los accidentes.
“¿Hay más en motocicleta o menos?
Yo creo que van a la par. Ha habido muchos en motocicleta.Yo creo que ahí vamos parejos, más o menos. Y si no, a lo mejor un poquito menos de motocicletas. Pero yo creo un poquito abajo del 40% o por ahí.
¿Cómo es el registro de estos accidentes? En administraciones pasadas comentaban en redes sociales que registraban menos. ¿Ustedes cómo los registran?
¿Cómo registramos? Hacen llamada al C4. Ahí en el C4, luego pasan el reporte.
Este reporte llega al departamento de accidentes y se dispara. Hay ocasiones en que hay demasiados accidentes y nos apoyan elementos de otro como primero que llegan, empiezan a ver, se desocupa uno de accidentes y va para allá.
Entonces sí se les da un puntual accidente, a todos los accidentes se les da atención puntual. Hay algunas personas que dicen no, ya déjenlo como reporte. Ya me llegué a un acuerdo y ya me voy.”
La reflexión apunta a una falta de conciencia vial en situaciones comunes como giros imprudentes o estacionamientos indebidos.
Para combatir este comportamiento, las autoridades buscan incrementar la sensibilización ciudadana y fortalecer los protocolos de atención inmediata a los accidentes, garantizando un registro puntual y acciones que contribuyan a disminuir la siniestralidad.