Celaya, Guanajuato
El director del Instituto Municipal de Vivienda de Celaya (IMUVI), Javier Padilla Guerrero, anunció que el municipio será beneficiado con la construcción de 147 viviendas como parte del Programa Nacional de Vivienda impulsado por el Gobierno Federal.
Estas viviendas, dirigidas a sectores vulnerables como madres solteras, jóvenes y adultos mayores, estarán ubicadas en predios localizados en las colonias San Francisco y Santa María. Ambos terrenos suman una hectárea y se trabajará en la redensificación de zonas cercanas al centro histórico para optimizar infraestructura existente.
Las viviendas, de entre 45 y 60 metros cuadrados, tendrán un costo aproximado de 600,000 a 800,000 pesos. Actualmente, el IMUVI avanza en trámites municipales para garantizar que los desarrollos cumplan con las normativas locales.
Aunque aún no hay fecha de inicio de construcción, se gestionan las reglas de operación del programa federal. Además, se contempla una dinámica de asignación que priorizará a personas sin acceso a créditos tradicionales.
“Nuestro municipio, dentro del Estado de Guanajuato, tiene planteado el desarrollo de la meta seccional para 1.800 viviendas en el programa, en donde estarán participando directamente INFONAVIT y LA CONAVI.
De estas 1.800 viviendas, se tienen proyectadas para este año 2025 147 de ellas, que serán para el apoyo de gente, de personas en los programas, sobre todo de bajos recursos.
Son programas que vienen diseñados para madres solteras, para jóvenes que inician sus familias, para adultos mayores, y para gente que tiene necesidad de esta vivienda asequible, que hace muchos años que no se desarrolla en la República Mexicana, y que sería una buena oportunidad de darle servicio a sus familias”
Javier Padilla Guerrero, Director del IMUVI
En el marco del programa federal que busca construir un millón de viviendas en méxico, celaya aspira a generar 5,000 en los próximos tres años, alcanzando una meta de 10,000 en el sexenio.
El gobierno municipal refuerza su compromiso de ampliar el acceso a vivienda asequible, en especial para quienes no cuentan con prestaciones laborales. Las gestiones con INFONAVIT y CONAVI buscan garantizar que los proyectos respondan a las necesidades habitacionales locales.